Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2017
¿Qué es el dumping? El dumping o competencia desleal consiste en vender un producto a un precio inferior al coste incurrido para producirlo, con el objetivo de competir más eficazmente en el mercado. "Existe dumping cuando las ventas se realizan a precios inferiores a los fijados por la misma empresa en el propio mercado, cuando esos precios son distintos a los de los diversos mercados de exportación o cuando son inferiores al precio de fábrica",  definición realizada por el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles. Características Esta actividad se suele llevar a cabo en cuanto a las acciones de  exportación , por lo que  el Estado  del país que va a exportar está explícitamente enlazado con la práctica del dumping. El proceso es el siguiente: una empresa desea introducirse en el mercado de otro país, el gobierno del país de la empresa da su apoyo a la acción a través, principalmente, de subvenciones. Esta práctica está totalmente prohibida por la may...
Imagen
La Airef pronostica que las pensiones se revalorizarán solo un 0,25% hasta 2022 El presidente de la Airef, José Luis Escrivá.  / Archivo Su presidente, José Luis Escrivá, duda del cumplimiento del déficit de la Seguridad Social y cree que el sistema acumulará un desfase anual del 1,5% en la próxima década LUCÍA PALACIOS  | MADRID 8 febrero 2017 14:47 El déficit en la Seguridad Social va para largo y esto va a tener su repercusión en las pensiones, que se revalorizarán apenas un 0,25% anualmente. Al menos así lo cree el presidente de la Airef, José Luis Escrivá, quien estimó que la cuentas en la Seguridad Social cerrarán 2016 con un desfase entre ingresos y gastos del 1,7% (18.000 millones de euros), por lo que ve materialmente “inalcanzable” alcanzar el 1,4% pactado con Bruselas para este año. A su juicio, salvo que se tome alguna medida, 2017 tendrá el mismo déficit del 1,7% y estima que, durante la próxima década, se situará...

¿Qué es la Globalización? | Videos Educativos

Imagen

Adam Smith "Padre de la Economía moderna"

Imagen

El oro en las relaciones monetarias internacionales

El patrón oro y las áreas monetarias Al atractivo que tiene una moneda de uso común, se une su capacidad para formar un patrón monetario. Durante el siglo XIX, el librecambio y la existencia del patrón oro como referencia monetaria formó parte de la filosofía económica de la época. Un país podía definir la unidad de cuenta como igual a un cierto peso de oro, manteniendo la circulación en monedas de oro, expresadas en términos de la unidad de cuenta. Eso es lo que se consideraba un patrón oro monometílico. La moneda de oro acuñada mantenía su valor de cambio como moneda y su valor intrínseco como mercancía. Pero si las autoridades económicas del país deciden mantener la circulación de monedas en oro y en plata de pleno contenido, la unidad de cuenta en relación a un cierto peso y ley, el resultado sería un patrón bimetálico de oro y plata. Para que funcione ...

Diferentes puntos de vista sobre el comercio internacional

https://youtu.be/NRROEP8SNUE https://youtu.be/mM8knSpfHA0 https://youtu.be/ WQi3nVtGjlw Ponce Cabrera Arturo

México exporta aguacate a japon

Japón, Canadá, China, UE, el nuevo mercado para el aguacate mexicano Ramón Paz Vega , asesor de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México para Asuntos Estratégicos, dijo esta mañana que el  aguacate  mexicano se abre  nuevos mercados , y que nada detiene a la fruta favorita del  Super Bowl : en  Canadá ,  Japón ,  China  y la  Unión Europea  crece la demanda de este producto de  tierras nacionales . El líder aguacatero destacó que en México se producen ‘ un millón 800 mil toneladas , aproximadamente, y al estado de  Michoacán  le corresponde el  70  o  75 por ciento  de esa creación total’; además de que ‘el mercado del aguacate  genera  para México alrededor de  mil 500 millones de dólares  anuales (mdd). Subrayó las nuevas oportunidades de mercado. En el periodo 2015-2016, casi 800 toneladas se fueron a Estados Unidos, Japón, Canadá, China y E...

David Ricardo

Imagen
ANAID RAMIREZ

nube de palabras

Imagen
ANAID, PAUL, MONSERRAT, ILSE Y ARTURO

GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Imagen
Lo que hoy se conoce como  globalización  es un proceso cuyos orígenes deben rastrearse en las manifestaciones económicas, políticas y sociales del último cuarto del siglo XX: preocupación de incluir al Tercer Mundo dentro del contexto internacional, fin de la Guerra Fría, proliferación de armas nucleares, aumento de movimientos e instituciones a nivel mundial, aparición de graves problemas de orden multicultural y poliétnico, y búsqueda de satisfacción a los derechos civiles, entre otros. La globalización  Definida por sus promotores como una tendencia a la igualación “hacia arriba” en el comportamiento de las distintas economías nacionales, y con ese simple razonamiento se propone un camino, en el cual cualquier economía abierta, y con sus mercados libres de toda presencia estatal, tiene como destino natural un funcionamiento semejante al del capitalismo desarrollado, a través de espectaculares saltos hacia el primer mundo. El proyecto globalizador se fue consoli...

Teorías del Comercio Internacional

Imagen
El comercio internacional significa una fuente de aumento en el bienestar del país. En otras palabras es posible ir más allá de la frontera de posibilidades máximas de producción, permite la cooperación entre países y poder obtener con la misma cantidad de recursos y tecnología una canasta de consumo mayor. Mercantilismo La primera teoría del comercio internacional surgió en Inglaterra a mediados del siglo XVI. Conocida como mercantilismo, su declaración de principios consistía en que el oro y la plata eran los pilares fundamentales de la riqueza nacional y eran esenciales para un comercio vigoroso. El principio fundamental planteaba que era conveniente para un país mantener un excedente de comercio, a través de un mayor nivel de exportación que de importación. Al hacerlo, un país acumularía oro y plata e incrementaría su riqueza y prestigio nacionales. Ésta doctrina defendía la intervención gubernamental para lograr un excedente en la balanza comercial. Ventaja absoluta ...
José Cuervo, el mayor productor mundial de tequila, intentará captar 17.539 millones de pesos mexicanos (797 millones de euros) en los mercados con su oferta pública inicial (OPI) de venta de acciones, según el folleto presentado este miércoles por la compañía en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). José Cuervo, registrada como Becle, ha fijado un rango de precios de entre 30 y 34 pesos (1,36 y 1,81 euros) por acción de la compañía, hasta un importe de 15.252 millones de pesos (693 millones de euros), ampliables hasta 17.539 millones (797 millones de euros) incluyendo las opciones de sobreasignación. La venta de acciones será coordinada por Morgan Stanley y JP Morgan, mientras que Santander y Grupo Bursátil Mexicano (GBM) actuarán como intermediarios colocadores en el país azteca. La operación supondrá un coste de 431 millones de pesos (19,6 millones de euros) considerando las opciones de sobreasignación. Las ventas de José Cuervo, dueño también de marcas como Bushmills o Krake...