Entradas

Mostrando entradas de 2017

Obama en APEC

https://youtu.be/gmOiHw5GJm4

Las 5 firmas con los reportes más prometedores del 1T17

Las 5 firmas con los reportes más prometedores del 1T17 Las empresas que integran el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV reportarán resultados positivos del primer trimestre del año derivado del consumo positivo, integración de nuevos negocios, control en costos y gastos y la apreciación del dólar. Consumo positivo, la integración de nuevos negocios, control en costos y gastos, y la debilidad del peso frente al dólar que beneficia a las firmas exportadoras o con presencia en Estados Unidos, permitirán a las empresas que integran el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV reportar resultados positivos del primer trimestre de 2017. ​Hasta el pasado martes, sólo Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Bolsa) había revelado su información financiera con un reporte positivo y en línea con los pronósticos de los analistas. Según el sondeo de El Financiero con los estima...

Alianza del pacifico

La  Alianza del  Pacífico  es una iniciativa de integración regional  conformada por cuatro  países  miembros:  Chile ,  Colombia ,  México  y el  Perú , y otros dos países candidatos oficiales a ser miembros:  Costa Rica  y  Panamá . La propuesta de la alianza latinoamericana se dio a conocer en  Lima  (Perú) el 28 de abril de 2011 a través de la  Declaración de Lima . El proyecto fue una iniciativa del entonces presidente del Perú,  Alan García Pérez , quien extendió la invitación a sus colegas de  Chile ,  Colombia ,  México  y  Panamá , con el propósito de «profundizar la integración entre estas economías y definir acciones conjuntas para la vinculación comercial con los países asiáticos de la cuenca del Pacífico, sobre la base de los a...
Comercio bilateral con EU; Mercosur con UE, China, AP y Canadá: Argentina “Tenemos la firme intención de firmar un acuerdo entre el Mercosur y la UE durante el segundo semestre de este año”, afirmó el mandatario en una entrevista con un diario suizo. También anunció su visita a Estados Unidos a finales de abril, y a China en mayo. El presidente de Argentina, Mauricio Macri, sostuvo que el Mercosur tiene ‘”a firme intención de firmar un acuerdo con la Unión Europea (UE) durante el segundo semestre de este año” y puntualizó la importancia de la relación con Estados Unidos y China. “Tenemos la firme intención de firmar un acuerdo entre el Mercosur y la UE durante el segundo semestre de este año”, afirmó el mandatario en una entrevista con el diario suizo Neue Zürcher Zeitung, reproducida por la agencia Reuters. “Además queremos avanzar hacia la alianza del Pacífico compuesta por Chile, Colombia y México”, sostuvo. Asimismo, el presidente consideró que estos objetivos no se cumplirán “inme...
Mercosur y Alianza del Pacífico inician la integración contra el proteccionismo de Donald Trump Los cancilleres de ambos bloques acuerdan en Buenos Aires, en el marco del Foro Económico Mundial sobre América Latina, una hoja de ruta que fortalezca el comercio intrarregional. Ya no hay vuelta atrás. Ese ha sido el mensaje que han dado los cancilleres de los países de  Mercosur  y  Alianza del Pacífico,  en la señal de largada de un proceso de integración de bloques que avanza lento pero sin posibilidades de arrepentimiento. El primer encuentro fue en la Cancillería argentina en Buenos Aires, ciudad que alojó el  Foro Económico Mundial sobre América Latina.  El acercamiento de las principales economías del Atlántico y del Pacífico sudamericano, a la que se suma  México , es un movimiento defensivo ante un mundo que se ha tornado más complicado para el comercio de los países emergentes. El proteccionismo de  Estados Unidos  ha convencido a s...
Imagen
Imagen

Economia explicada de manera FACÍL

Imagen

Acuerdo de Jamaica

Imagen
El Acuerdo de Jamaica fue un acuerdo en 1974, en Kingston, Jamaica, por los miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI), en que se acordo que el FMI podría vender un tercio de sus reservas en oro, por lo que los ingresos de la venta serían la base de un fondo fiduciario para ayudar y apoyar en condiciones favorables, la balanza de pagos de los países en desarrollo. Además de este apoyo a los países en desarrollo, también se aprobaron algunos aspectos relacionados con la reestructuración del sistema monetario internacional, incluido el reconocimiento oficial de los sistemas de cambio flotantes, aunque enmarcado de recomendación en busca de tipos de cambio estables. En la práctica, el Acuerdo de Jamaica llevó a un sistema de câmbios flotantes controlados.

Acuerdos de Bretton Woods

Imagen
Son las resoluciones de la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas, realizada en el complejo hotelero de Bretton Woods, (Nueva Hampshire, Estados Unidos), entre el 1 y el 22 de julio de 1944. Allí fue donde se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. Bretton Woods trató de poner fin al proteccionismo del período 1914-1945, que se inicia en 1914 con la Primera Guerra Mundial. Se consideraba que para llegar a la paz tenía que existir una política librecambista, donde se establecerían las relaciones con el exterior. En los acuerdos también se decidió la creación del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, usando el dólar como moneda de referencia internacional. Dichas organizaciones empezaron a funcionar en 1946. La conferencia contó con la presencia de 44 naciones. En aquel entonces, la...

Donald Trump aseguro que si no se realizan cambios en el TLCAN con México y Canada, se despedirán para siempre de el.

Imagen
El presidente de EUA, Donald Trump aseguro que si no se realizan cambios en el TLCAN con México y Canada, se despedirán para siempre de el. En Palabras de Trump “Queremos negociar con México, pero tenemos reglamentos para esperar periodos de tiempo, esperar al Congreso y obtener certificaciones. El TLCAN ha sido muy malo para nuestro país, para las empresas y los trabajadores. Haremos grandes cambios y si no, nos desharemos del TLCAN para siempre"
Dólar abre en 18.85 pesos en bancos capitalinos Al inicio de las operaciones cambiarias de hoy en bancos de la Ciudad de México, el dólar libre retrocede tres centavos  respecto al cierre de ayer, al venderse en un precio máximo de 18.85 pesos, y se adquiere en un mínimo de 17.40 pesos.  De acuerdo con Banco BASE, el peso inicia la sesión con una apreciación marginal, luego de respetar de nuevo el soporte del cierre de la víspera, y durante las operaciones overnight.  La entidad financiera señala que aunque se espera que el tipo de cambio muestre una menor volatilidad durante la semana, existen factores que impedirían que el peso recupere terreno en los próximos días.  Explica que por un lado están, las tensiones entre Corea del Norte y Estados Unidos, y por otro, la primera vuelta en las elecciones presidenciales de Francia programada para el próximo 23 de abril.  Para este día, la institució financiera estima que el tipo de cambio cotice entre 1...
Imagen
La Bolsa Mexicana inicia jornada en terreno negativo El IPC retrocede 251.47 puntos y se ubica en 48 mil 771.74 unidades CIUDAD DE MÉXICO (18/ABR/2017).-  La Bolsa  Mexicana de Valores  (BMV) inicia la jornada con tendencia negativa, al perder 0.49 por ciento, en línea con los mercados en Estados Unidos.  En los primeros minutos de la sesión, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, retrocede 251.47 puntos respecto a su cierre previo, con lo que su principal indicador se ubica en 48 mil 771.74 unidades.  En el mercado local se negocian 8.9 mil millones títulos, por un importe económico de 274.3 millones de pesos. Participan 78 emisoras, de las cuales 27 ganan, 45 pierden y seis se mantienen sin cambios.  En Estados Unidos, los índices también operan  en terreno negativo:  el promedio industrial Dow Jones pierde 0.24 por ciento, el Standard & Poor's 500 baja 0.09 por ciento y el tecnológico Nas...
Imagen
Ocupación hotelera alcanza cifras récord en Semana Santa La Sectur destaca que playas de Guerrero, Quintana Roo y Baja California Sur fueron las más visitadas CIUDAD DE MÉXICO (18/ABR/2017).-  En el periodo vacacional de Semana Santa 2017, la  ocupación hotelera  en México registró cifras récord en los principales destinos turísticos del país, al alcanzar un porcentaje de promedio general del 91 por ciento.  De acuerdo con datos preliminares recabados por la  Secretaría de Turismo  (Sectur), las playas de los estados de Guerrero, Quintana Roo y Baja California Sur fueron los más visitados por los turistas en estas vacaciones de Semana Mayor.  El Triángulo del Sol, comprendido por Acapulco, con 97 por ciento de ocupación; Ixtapa-Zihuatanejo, con 97.3 por ciento; y la ciudad colonial de Taxco, 100 por ciento, en el estado de Guerrero, fueron de los más visitados de todo el país.  Esta entidad obtuvo un promedio de ocupación en sus cuart...
Imagen
México avanza en el Índice de Confianza de IED La consultora A.T. Kerney ubica al país en el lugar 17, un puesto más arriba que en 2015 CIUDAD DE MÉXICO (18/ABR/2017).-  México se encuentra en el lugar 17 del Índice de Confianza de Inversión  Extranjera Directa,  un puesto más arriba respecto a 2015, pese al entorno de incertidumbre a nivel global, informó la consultora A.T Kerney.  El socio de la compañía, Ricardo Haneine,  explicó que los flujos de inversión a nivel global disminuyeron 13 por ciento, de mil 750 billones de dórales, en 2015, a mil 524 billones de dólares en 2016, debido a una menor inversión en los mercados emergentes. Explicó que en México la Inversión Extranjera Directa (IED) experimentó un retroceso de 19 por ciento en ese mismo periodo, al pasar de 33 mil millones de dólares, en 2015, a 27 mil millones al año siguiente. "Sin embargo, con un entorno tan cambiante y tan incierto, nos parece que haber ganado un lugar dentro de las expe...
Imagen
Bolsa Mexicana retrocede en línea con mercados globales El IPC finalizó con una pérdida de 249.03 puntos respecto a la jornada previa y se ubicó en 48 mil 762.52 unidades CIUDAD DE MÉXICO (18/ABR/2017).-  La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.51 por ciento, en línea con los principales mercados financieros que registraron pérdidas generalizadas, las cuales se atribuyen a tensiones e incertidumbre política en Europa. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) terminó con una pérdida de 249.03 puntos respecto a la jornada previa, al ubicarse el principal indicador en 48 mil 762.52 unidades.  En Estados Unidos, el promedio industrial Dow Jones bajó 0.55 por ciento, el Standard & Poor's 500 descendió 0.29 por ciento y el tecnológico Nasdaq perdió 0.12 por ciento, de acuerdo con cifras preliminares.
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL .   CONCEPTO El sistema monetario internacional (SMI) es el conjunto de instituciones, normas, acuerdos e instrumentos que permiten la existencia de relaciones monetarias entre países. El SMI es una herramienta imprescindible para que puedan existir relaciones económicas internacionales, al permitir la realización de cobros y pagos en diferentes monedas. Si bien a lo largo de la historia todos los imperios han pretendido instaurar un único medio de pago a nivel mundial, la necesidad de crear un verdadero sistema sólo se hizo efectiva cuando comenzó el proceso de internacionalización de la economía y la aparición del papel moneda como medio de pago (finales del siglo XIX). II.   EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL 1.   Patrón oro El sistema monetario característico de la etapa previa a la Segunda Guerra mundial, consiste en el uso de las monedas de oro como medio de cambio, depósito de valor y unidad de cue...

La alianza del pacifico

Imagen
Arenas Carrillo Aydee Monserrat

Economia Internacional

Imagen
Arenas Carrillo Aydee Monserrat

Tratados y Acuerdos Interinstitucionales suscritos por México bajo la coordinación o responsabilidad de la Secretaría de Economía

Países u Organismos signatarios Título Nombre corto Tipo Rumania Acuerdo  entre  la  Secretaría  de  Economía  de  los  Estados  Unidos  Mexicanos  y  el  Ministerio  de  Economía  y  Comercio  de    Rumania  sobre  las  Relaciones  Económicas  Bilaterales MOU SE-Rumania sobre Relaciones Económicas Acuerdo Interinstitucional Unión Europea Acuerdo  Interino  sobre  Comercio  y  Cuestiones  Relacionadas  con  el  Comercio  entre  la  Comunidad  Europea,  por  una  parte,  y  los  Estados  Unidos  Mexicanos,  por  otra. Acuerdo Interino sobre comercio México-CE Tratado ONU (FAO) Acuerdo  para  promover  el  cumplimiento  de  las  medidas  internacionales  de...