Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017
Imagen
ANAID RAMIREZ

EL TLC VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Imagen
Monserrat Arenas

TRATADOS INTERNACIONALES

Imagen
Monserrat Arenas
México no puede renegociar el TLC con las manos atrás: Mancera ''México no es un país sumiso y tiene dignidad'', declara el jefe de Gobierno CIUDAD DE MÉXICO (24/ENE/2017).-  El jefe de Gobierno de la Ciudad de México,  Miguel Ángel Mancera  advirtió que México no puede renegociar el Tratado de Libre Comercio ( TLC ) con las manos atrás ni la cabeza abajo. "México no es un país sumiso y tiene dignidad", sentenció. Desde el Zócalo de la Ciudad de México, el mandatario envió un mensaje al presidente de  Estados Unidos ,  Donald Trump : "México no es un país sumiso, no nos hemos caracterizado por eso; lo que se requiera hacer, lo vamos a hacer por defender lo más importante. Quizá no tengamos dólares, pero tenemos dignidad". " México  tiene dignidad y no debemos ir a negociar con las manos atrás ni con la cabeza abajo; con la cabeza alta y lo que salga y donde tope, tope donde tope vamos con el pueblo de México desde aquí, desde la...
Imagen
Crea Alianza del Pacífico figura de 'país asociado' para nuevos TLC Hoy se realizará el Diálogo de Alto Nivel con países del TPP Ildefonso Guajardo (SE) y Luis Videgaray (SHCP) representaron a México en la Reunión Extraordianria de la Alianza del Pacífico. EFE / M. RUIZ Mar-08 16:01 hrs México no ha negociado nada del TLC con EU: Cancillería Señaló que únicamente se están planteando condiciones para analizar la estrategia EU dice que 'hay muchas cosas que arreglar' en el TLCAN No hay qué adelantarnos a las negociaciones del TLCAN: CCE Nuevo TLCAN tendrá ‘aspectos buenos’ para México: EU Carlos Sada manifestó que la política de México será de Estado y donde todos los actores políticos participen. TWITTER / @CarlosMSada Feb-16 05:37 hrs Relación entre la UE y Canadá se centra en valores comunes: Trudeau El primer ministro defendió el acuerdo de libre comercio que se avaló ayer La Eurocámara aprueba el tratado CETA con Canadá ...
Imagen
ANAID RAMIREZ
Imagen
anaid Ramirez

Comercio Exterior / Países con Tratados y Acuerdos firmados con México

México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países (TLCs), 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 33 países y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Además, México participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI.

EUA sale de TLC

Trump firma el retiro de Estados Unidos del TPP El presidente de Estados Unidos firma la orden ejecutiva para retirar a su país del acuerdo comercial que promovió su antecesor, Barack Obama. El presidente de Estados Unidos,  Donald Trump , firmó este lunes la orden ejecutiva para retirar a su país del  Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). Ésta fue una de las promesas de campaña del republicano. "Lo que acabamos de hacer es algo fabuloso para el trabajador estadounidense", afirmó. No firmó acciones para instruir una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá, pero dijo el domingo que comenzarían las conversaciones con los dos líderes para modificar el acuerdo. “Llevamos mucho tiempo hablando de esto”, dijo Trump. “Creo que vamos a tener muy buen resultado para México, para Estados Unidos, para to...

Inversion en construcción del muro

Trump asigna 2,600 mdd para iniciar la construcción del muro El proyecto de presupuesto del presidente Donald Trump asigna además fondos de 314 millones de dólares para contratación y entrenamiento de 500 agentes fronterizos y mil agentes migratorios.

Zona de Libre Comercio

Imagen
En el  comercio  internacional; para referirse al área o  zona geográfica compuesta por varios países o naciones que eliminan las barreras comerciales  o arancelarios entre ellos, conservando dichas barreras antes terceras países que se encuentran fuera de dicha  zona de libre comercio VENTAJAS E INCONVENIENTES La eliminación de los aranceles entre los países firmantes de un área de libre comercio va a producir un aumento de los flujos comerciales entre los países firmantes del acuerdo. Esta intensificación en el comercio interindustrial permitirá un mejor aprovechamiento de las ventajas comparativas y, por tanto, unas pautas de especialización más eficientes. No obstante, a pesar de la sencillez del área de libre comercio no por ello deja de presentar problemas para los países que la forman como para aquellos que quedan fuera y pueden resultar perjudicados. En la figura 1 representamos tres países A, B y C. Si los países A y B constituyen un...

Qué es una unión aduanera?

Imagen
En este video se explica de una manera mas simple que es...

Canadá busca mantener TLCAN con México; EU renegociarlo

Canadá está comprometida a mantener el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) como el gran acuerdo trilateral que siempre ha sido, dijo el jueves el ministro de Comercio canadiense, François-Philippe Champagne, en un evento en México. El funcionario agregó que las conversaciones para una renegociación deberían incluir a las tres naciones que conforman el pacto: Canadá, México y Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que quiere renegociación del acuerdo argumentando que ha sido dañino para la economía de su país. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, dijo el viernes pasado que espera lanzar dentro de tres meses las conversaciones formales para renegociar el TLCAN. Por su parte, el canciller de México, Luis Videgaray, dijo la semana pasada que posibles acuerdos en la renegociación del TLCAN podrían concretarse a finales del año. 

‘La comunidad internacional está lejos eliminar el tráfico de drogas’

Imagen
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia,  María Ángela Holguín,  intervino este lunes frente a la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas, mostrando alarmantes cifras sobre el crecimiento del narcotráfico en el mundo y los frustrantes resultados en la lucha contra la droga.  Holguín lamentó que los esfuerzos nacionales e internacionales no están conduciendo a desmantelar el multimillonario negocio de las drogas ilícitas.  “Haciendo un balance sincero,  la comunidad internacional debe aceptar que está muy lejos de eliminar o reducir las adicciones, la producción y el tráfico de sustancias ilícitas y el lavado de activos , como lo demuestran las cifras globales de Naciones Unidas”,  El panorama es preocupante. Según las cifras de Naciones Unidas,  en el año 2008 había 210 millones de consumidores, mientras que en el 2014 este número de aumentó a 247 millones . En cuanto a los cultivos, los números tuvieron importantes variacion...

Díaz firma un memorándum con la Secretaría Iberoamericana para hacer un Observatorio de Cambio Climático

Imagen
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha firmado este lunes un memorándum de entendimiento con la Secretaría General Iberoamericana (Segib), la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores y la Diputación de Huelva que permitirá, entre otras acciones, la creación de un Observatorio Permanente para el Cambio Climático con sede en La Rábida, en Huelva. Este observatorio ayudará al estudio, investigación e intercambio de experiencias en materia de cambio climático, que el Gobierno andaluz considera el reto del siglo XXI y en el que aspira a convertirse en referente, tal y como demuestran la Estrategia de Cambio Climático del año 2002 y el anteproyecto de Ley andaluza en esta materia. El memorándum, que reconoce que Andalucía "puede actuar de forma relevante en el vértice del triángulo entre Europa, América Latina y Norte de África", apunta otras líneas de trabajo entre las instituciones firmante...

¿Qué significa el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC para América Latina?

Imagen
El 22 de febrero entró en vigor el histórico  Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) , al alcanzar los dos tercios necesarios para su implementación con la ratificación de 112 de 164 países. Esta es la culminación de un largo esfuerzo desde que los miembros de la OMC concluyeron el AFC en el año 2013. Con este acuerdo se actualizan las normas comerciales que facilitan el movimiento de bienes entre países, dando respuesta a las demandas y necesidades actuales de los productores y consumidores. Esto es particularmente relevante en un mundo donde el comercio de bienes intermedios (productos que se utilizan en la fabricación de productos de consumo final) representa aproximadamente un 60 % del comercio total. Esto implica que, si las firmas pretenden ser competitivas y los países desean participar en las cadenas globales de producción, los bienes tienen que poder cruzar las fronteras de forma rápida, segura y a bajo costo. Esto es precisamente lo que permitirá el AFC y ...

México busca en China al nuevo EE UU

Imagen
México ha pasado, en poco más de 15 años, de ser el último país del mundo en aceptar la entrada de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) a buscar en Pekín una solución de urgencia al giro en la política comercial estadounidense. Apremiado por  el alarmante giro unilateral de la Administración Trump,  el Gobierno mexicano ha mandado en las últimas fechas importantes mensajes de acercamiento al gigante asiático. El último en hacerlo ha sido el canciller, Luis Videgaray, hombre clave en el Ejecutivo de Enrique Peña Nieto. "Uno de nuestros objetivos es lograr un mayor equilibrio en el comercio con China", aseguró recientemente el canciller. La realidad, en cambio, dista mucho de ser tan sencilla, según media docena de expertos consultados por EL PAÍS: dar una vuelta a la matriz exportadora mexicana –hoy  el 80% de sus ventas exteriores van dirigidas a EE. UU. y Canadá – y redirigirla a China no es cosa de semanas ni de meses. Pekín es solo una solución de largo p...

La Revolución Industrial

Imagen
L a mayor transformación social que se ha producido en los últimos siglos ha sido producto de la Revolución Industrial,   el elemento clave o que dio origen a esta revolución  fue la gran patente de  James Watt  que propulsó un cambio profundo que dio alas a lo que posteriormente sería llamada como  Revolución Industrial . Se trataba de  la máquina de vapor,  que se aplicó a la locomotora y de ahí se pasó a un  avance tecnológico  sin precedentes. Por otro lado,  una sociedad más liberal fomentó el que se introdujeran nuevos elementos  que contribuyeran al avance industrial.  Se necesitaba más carbón, se generaba más energía, y se buscaba aumentar la productividad  de los recursos propios. La mente se había abierto a la economía y la eficiencia. A ello contribuyó también  la política expansionista de determinados países que hizo que el capitalismo se expandiera por el mundo.  Adam Smith, con su...

Todo lo que necesitabas saber sobre el Mercantilismo.

Imagen
El  mercantilismo  apareció durante los siglos XVI hasta el XVIII, y tenía como base una fuerte intervención del Estado en la economía. Los fundamentos de este sistema eran que la riqueza y prosperidad de una nación dependían del capital acumulable y que el mercado global es inalterable, para lograr su cometido de acumular capital, debía estar regido por una  política proteccionista que favorezca a la exportación y disminuya la importación . De esta manera se llevó a los primeros casos de intervención y significativo control sobre la economía, y se sentaron grandes bases para el actual  capitalismo  ( lo que Marx llamó, “La acumulación originaria” ). Características del mercantilismo: Agricultura, minería o manufacturas son la base de la economía. Las primeras materias de un país se utilizan para manufacturas nacionales. Población grande y trabajadora. Prohibición de todas las exportaciones de oro y plata. Barreras a las importaciones de bienes...