La integración económica puede definirse como la organización de un grupo de países con el fin de mejorar el intercambio comercial en el marco de sus territorios. Los objetivos principales son la eliminación de los obstáculos al comercio y a la libre circulación de bienes, mercancías y personas; la reducción de los costos de transporte, así como la implementación de políticas comunes en distintos sectores de la economía. La integración en bloques supone privilegiar el comercio por proximidad o contigüidad física, por lo que se establecen también tarifas o aranceles externos a los países no miembros. Al establecerse políticas comunes para distintos sectores de la actividad económica, incluso para el área educativa, se busca no sólo incrementar el comercio entre los países miembros, sino también alivianar los riesgos que generan situaciones de incertidumbre en la economía global. Los mecanismos de integración Los mecanismos de integración económica se ‘asan en diferentes conv...
L a mayor transformación social que se ha producido en los últimos siglos ha sido producto de la Revolución Industrial, el elemento clave o que dio origen a esta revolución fue la gran patente de James Watt que propulsó un cambio profundo que dio alas a lo que posteriormente sería llamada como Revolución Industrial . Se trataba de la máquina de vapor, que se aplicó a la locomotora y de ahí se pasó a un avance tecnológico sin precedentes. Por otro lado, una sociedad más liberal fomentó el que se introdujeran nuevos elementos que contribuyeran al avance industrial. Se necesitaba más carbón, se generaba más energía, y se buscaba aumentar la productividad de los recursos propios. La mente se había abierto a la economía y la eficiencia. A ello contribuyó también la política expansionista de determinados países que hizo que el capitalismo se expandiera por el mundo. Adam Smith, con su...
El Acuerdo de Jamaica fue un acuerdo en 1974, en Kingston, Jamaica, por los miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI), en que se acordo que el FMI podría vender un tercio de sus reservas en oro, por lo que los ingresos de la venta serían la base de un fondo fiduciario para ayudar y apoyar en condiciones favorables, la balanza de pagos de los países en desarrollo. Además de este apoyo a los países en desarrollo, también se aprobaron algunos aspectos relacionados con la reestructuración del sistema monetario internacional, incluido el reconocimiento oficial de los sistemas de cambio flotantes, aunque enmarcado de recomendación en busca de tipos de cambio estables. En la práctica, el Acuerdo de Jamaica llevó a un sistema de câmbios flotantes controlados.
Comentarios
Publicar un comentario