Zona de Libre Comercio

En el comercio internacional; para referirse al área o zonageográfica compuesta por varios países o naciones que eliminan las barrerascomerciales o arancelarios entre ellos, conservando dichas barreras antes terceras países que se encuentran fuera de dicha zona de libre comercio





VENTAJAS E INCONVENIENTES

La eliminación de los aranceles entre los países firmantes de un área de libre comercio va a producir un aumento de los flujos comerciales entre los países firmantes del acuerdo. Esta intensificación en el comercio interindustrial permitirá un mejor aprovechamiento de las ventajas comparativas y, por tanto, unas pautas de especialización más eficientes.
No obstante, a pesar de la sencillez del área de libre comercio no por ello deja de presentar problemas para los países que la forman como para aquellos que quedan fuera y pueden resultar perjudicados.
En la figura 1 representamos tres países A, B y C. Si los países A y B constituyen un área de libre comercio, los flujos comerciales entre A y B se liberalizan, mientras que A y B seguirán manteniendo su propia política comercial frente al país C.
Al no existir un arancel común frente al exterior, se va a plantear en la práctica un problema y es que existe el incentivo que los países excluidos del área introduzcan sus productos en ella a través del país que mantiene aranceles más bajos; una vez el producto se encuentre dentro del área, podrá pasar al país cuyo arancel es más elevado sin tener que pagar arancel alguno. En nuestro ejemplo, supongamos que el País A tiene una política comercial más proteccionista, que grava las importaciones de automóviles procedentes del País C con un arancel del 100%, mientras que el País B mantiene unos aranceles frente a las importaciones del País C del 50%. Un ciudadano del País A que quiera importar un automóvil del País C podría introducir el automóvil a través del País B, pagar el menor arancel y posteriormente hacerlo llegar a su país como si fuera procedente del País B en el marco del área de libre comercio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL

La Revolución Industrial

Acuerdo de Jamaica